Reciclaje de baterías de motos eléctricas: qué sucede al final de su vida útil

motos-electricas-recoclar-768x768

Con el auge de las motos eléctricas como una alternativa ecológica a los vehículos de combustión, surge una nueva preocupación: el destino de sus baterías una vez que han alcanzado el fin de su vida útil.

Estas baterías, típicamente de ion-litio, contienen materiales valiosos y potencialmente peligrosos, lo que hace esencial su reciclaje adecuado.

¿Por Qué es Importante Reciclar las Baterías?

  1. Protección Ambiental: Las baterías contienen sustancias tóxicas que pueden ser dañinas para el medio ambiente si no se manejan adecuadamente.
  2. Recuperación de Materiales: Las baterías de ion-litio contienen cobalto, litio, níquel y otros metales que son valiosos y pueden ser reutilizados.

El Proceso de Reciclaje

  1. Colección y Transporte: Las baterías usadas son recolectadas y transportadas a instalaciones de reciclaje especializadas.
  2. Diagnóstico y Desmontaje: Se examinan para determinar si son aptas para un segundo uso, como almacenamiento de energía estacionaria, o si deben ser recicladas.
  3. Procesos de Reciclaje:
    • Pirometalurgia: Involucra la fundición de las baterías para recuperar metales, pero puede ser menos ecoamigable.
    • Hidrometalurgia: Utiliza soluciones químicas para extraer los metales, siendo más favorable para el medio ambiente.
    • Mecánica Directa: Desmonta físicamente la batería y recupera los materiales de forma más directa.

Desafíos en el Reciclaje

  • Económicos: El costo del reciclaje puede ser alto, lo que desalienta la inversión en infraestructuras de reciclaje.
  • Tecnológicos: La variedad de tecnologías de baterías puede dificultar el establecimiento de un proceso estándar de reciclaje.
  • Logísticos: La recolección y el transporte de baterías usadas representan un desafío logístico considerable.

Avances y Futuro del Reciclaje de Baterías

  • Innovaciones Tecnológicas: Nuevos métodos como el reciclaje directo prometen mejorar la eficiencia y reducir los costos.
  • Políticas y Regulaciones: Muchos países están implementando leyes para fomentar el reciclaje de baterías.
  • Conciencia Ambiental y Responsabilidad Corporativa: Tanto los fabricantes como los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia del reciclaje de baterías.

El reciclaje de baterías de motos eléctricas es crucial para un futuro sostenible. A medida que la tecnología y las políticas evolucionan, es probable que veamos mejoras en los métodos de reciclaje, haciéndolos más eficientes y accesibles.

La colaboración entre fabricantes, gobiernos y consumidores será fundamental para garantizar que las baterías usadas se manejen de manera responsable al final de su vida útil.

Cómo maximizar la vida útil de la batería de tu moto eléctrica

coste cargar bateria moto eléctrica

En el corazón de cada moto eléctrica palpita una fuente de energía vital: la batería. Este componente no solo alimenta tu viaje diario, sino que define la eficiencia, autonomía y, en última instancia, la sostenibilidad de tu experiencia al conducir. Mantener la batería en condiciones óptimas es crucial no solo para garantizar un rendimiento constante y fiable, sino también para evitar los costos que implica su reemplazo prematuro. En un panorama donde la movilidad sostenible se está convirtiendo en la norma, una batería bien cuidada significa un menor impacto ambiental y un ahorro significativo a largo plazo.

Este artículo se convertirá en tu guía esencial para cuidar de este componente esencial de tu moto eléctrica. Te proporcionaremos consejos prácticos y medidas preventivas basados en conocimientos expertos que te ayudarán a maximizar la vida útil de la batería.

Desde estrategias de carga hasta técnicas de conducción, cada párrafo está diseñado para empoderarte con las herramientas necesarias para extender la vida de tu batería, asegurando así que tu moto eléctrica sea un compañero confiable por muchos kilómetros más.

Cómo funciona la batería

Entender el tipo de batería que alimenta tu moto eléctrica es el primer paso para garantizar su óptimo mantenimiento y prolongar su vida útil. Las dos tecnologías de baterías más comunes en las motos eléctricas de hoy son las de iones de litio (Li-ion) y las de fosfato de hierro y litio (LiFePO4).

Las baterías de iones de litio (Li-ion) son conocidas por su alta densidad de energía, lo que significa que pueden almacenar más electricidad en un espacio más pequeño. Esto las hace ideales para motos eléctricas, ya que ofrecen una excelente relación entre peso y rendimiento, permitiendo viajes más largos antes de necesitar una recarga. Sin embargo, requieren un manejo cuidadoso y sistemas de gestión de baterías (BMS) sofisticados para evitar problemas de seguridad como el sobrecalentamiento.

Por otro lado, las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) destacan por su robustez y longevidad.

Aunque son más pesadas y menos densas en términos de energía comparadas con las Li-ion, estas baterías son notablemente estables y seguras, tolerando mejor las altas temperaturas y siendo menos propensas a sufrir problemas en caso de daño o malfuncionamiento.

Conocer las especificaciones de la batería de tu moto eléctrica es vital, ya que cada tipo tiene requerimientos diferentes de cuidado y carga.

Es esencial consultar el manual del usuario y seguir las recomendaciones del fabricante para cargar y mantener la batería. Los fabricantes a menudo proporcionan directrices detalladas sobre la frecuencia de carga, el nivel de descarga seguro y las condiciones óptimas de almacenamiento para maximizar la vida útil de la batería.

Carga Correcta y Mantenimiento

El correcto proceso de carga es fundamental para preservar la salud de la batería de tu moto eléctrica. Es imprescindible seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el fabricante para tu modelo en particular. Esto incluye utilizar el cargador proporcionado o uno que cumpla con las especificaciones técnicas adecuadas, así como respetar los tiempos y niveles de carga recomendados.

Se aconseja mantener la batería dentro de un rango de carga óptimo, generalmente entre el 20% y el 80% de su capacidad total. Esta práctica, conocida como carga parcial, puede ayudar a prolongar la vida útil de la batería al evitar el estrés que supone mantenerla en su capacidad máxima o permitir que se descargue completamente. Además, es beneficioso establecer una frecuencia de carga que evite los ciclos completos de carga y descarga. A menudo, se recomienda cargar la batería después de su uso, incluso si no se ha consumido por completo, para mantenerla en su rango óptimo.

Evitar la descarga total es crucial, ya que cuando las baterías de iones de litio se vacían completamente, pueden sufrir daños irreversibles que disminuyen su capacidad de retener carga. De igual forma, la sobrecarga puede provocar un aumento de la temperatura y presión interna de la batería, lo que podría resultar en un deterioro del rendimiento y, en el peor de los casos, riesgos de seguridad.

Temperatura y Almacenamiento

Las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, pueden afectar negativamente la vida útil y el rendimiento de la batería de tu moto eléctrica.

El calor excesivo acelera la degradación de las celdas de la batería, mientras que el frío extremo puede disminuir temporalmente su capacidad y la eficiencia de la carga.

Para evitar estos problemas, es recomendable almacenar la moto y su batería en un ambiente con temperatura controlada, lejos de la luz solar directa o de condiciones de frío severo.

Si las condiciones climáticas son adversas y no planeas utilizar tu moto durante un período prolongado, es preferible retirar la batería si es posible y almacenarla en un lugar seco y a temperatura ambiente.

Uso Responsable y Conducción Eficiente:

El estilo de conducción tiene un impacto directo en la duración de la batería de tu moto eléctrica. Conducir de forma agresiva, con aceleraciones rápidas y frenados bruscos, puede consumir energía de manera más rápida y reducir la eficiencia general del vehículo. Por el contrario, adoptar una conducción suave y predecible ayuda a conservar la carga de la batería.

Esto incluye acelerar gradualmente, mantener velocidades constantes y utilizar la inercia del vehículo siempre que sea posible. Además, el uso adecuado del freno regenerativo, si tu moto lo incluye, puede contribuir a recuperar energía durante la desaceleración.

Otras técnicas de conducción eficiente consisten en planificar tu ruta con anticipación para evitar áreas con mucho tráfico o pendientes pronunciadas que requieran mayor consumo energético. Asimismo, mantener la moto en su configuración de energía eficiente, si dispone de ella, puede maximizar el alcance de la batería.

Inspecciones y Limpieza Regular

Las inspecciones periódicas realizadas por profesionales son esenciales para asegurar que todos los componentes de la moto eléctrica, incluida la batería, funcionen correctamente y no haya problemas subyacentes que puedan afectar su vida útil. Se recomienda seguir un calendario de mantenimiento y no esperar a que surjan problemas para actuar.

En cuanto al mantenimiento casero, mantener limpios los terminales y conexiones de la batería puede prevenir problemas eléctricos y asegurar una conducción segura.

Se debe desconectar la batería antes de cualquier limpieza y utilizar herramientas y productos adecuados, como cepillos de cerdas suaves y productos de limpieza no corrosivos, para evitar dañar cualquier componente.

La verificación y el ajuste del torque de los terminales de acuerdo con las especificaciones del fabricante también pueden prevenir pérdidas de energía.

Siguiendo estas prácticas de uso responsable, conducción eficiente e inspecciones y limpieza regulares, no solo mantendrás tu moto eléctrica funcionando en condiciones óptimas, sino que también contribuirás a la longevidad de su batería y al rendimiento general del vehículo.

Actualizaciones de Software y Hardware

Para maximizar la vida útil de la batería de tu moto eléctrica, es crucial mantener actualizado el sistema de gestión de batería (BMS por sus siglas en inglés). El BMS es esencial para supervisar y regular la carga y descarga de la batería, protegiéndola contra situaciones que podrían reducir su eficiencia y longevidad, como la sobrecarga o la descarga excesiva. Las actualizaciones de software pueden corregir errores, mejorar la eficiencia del sistema y adaptarse mejor a tus hábitos de uso, lo cual puede resultar en una vida útil prolongada de la batería.

Además, estar al tanto de las actualizaciones o modificaciones de hardware recomendadas por el fabricante puede resultar beneficioso. Estas pueden incluir nuevos componentes o ajustes en los existentes que optimicen la eficiencia energética de la moto. Realizar estas mejoras puede significar una inversión inicial, pero a menudo se traducen en ahorros a largo plazo gracias a la mejora en el rendimiento y la reducción del desgaste de la batería.

Reciclaje y Reemplazo Responsable

Las baterías de las motos eléctricas tienen un ciclo de vida limitado y, llegado el momento, necesitarán ser reemplazadas. Es importante hacerlo de manera responsable, no solo para asegurar el mejor rendimiento de tu moto, sino también para minimizar el impacto ambiental. Cuando una batería llega al final de su vida útil, es crucial no desecharla como residuo común debido a los materiales tóxicos y metales pesados que puede contener.

En su lugar, se debe recurrir a los servicios de reciclaje especializados. Muchos fabricantes ofrecen programas de recogida y reciclaje, y existen instalaciones dedicadas que pueden procesar estas baterías para recuperar materiales valiosos y reducir la necesidad de extracción de materias primas. Además, algunas empresas están desarrollando tecnologías para reacondicionar baterías usadas y darles una segunda vida en otras aplicaciones, como sistemas de almacenamiento de energía estacionarios.

Al acercarse el momento de reemplazar la batería, es aconsejable informarse sobre las opciones de reciclaje disponibles en tu área y seguir las recomendaciones del fabricante para el reemplazo. Así garantizas que tu moto eléctrica continúe operando eficientemente y contribuyes a la sostenibilidad del medio ambiente.

Cuidar la batería de tu moto eléctrica es clave para su rendimiento y longevidad; siguiendo estos consejos prácticos, no solo disfrutarás de una experiencia óptima de conducción, sino que también contribuirás al cuidado del medio ambiente.

La Seguridad en Motos Eléctricas: Elementos Clave y Recomendaciones

WEB-ARENA-03

Si recientemente te has unido al creciente número de usuarios de motos eléctricas, felicidades por dar el salto a esta forma innovadora y ecológica de transporte.

Pero debes tener en cuenta que estas joyas tecnológicas poseen características únicas que influyen en su manejo y, por ende, en la seguridad.

Aquí te presentamos las claves esenciales y algunas recomendaciones.

Diferencias clave en la seguridad de las motos eléctricas

Las motos eléctricas presentan diferencias significativas en comparación con sus contrapartes de combustión interna.

Por ejemplo, su nivel de ruido notablemente reducido puede hacerlas prácticamente invisibles para el oído humano en ambientes urbanos bulliciosos.

Además, su aceleración instantánea y el peculiar equilibrio derivado de la ubicación de las baterías son aspectos que requieren un enfoque renovado en la conducción.

Importancia del equipo de seguridad

Es fundamental prestar especial atención al equipo de seguridad.

En la conducción de una moto, eléctrica o no, el uso de un casco homologado, guantes, chaqueta y botas de protección es obligatorio.

No obstante, en el caso de las eléctricas, la inmediatez de la aceleración y su diferente distribución de peso, hacen que este equipo cobre aún más relevancia.

Consideraciones de visibilidad y audibilidad

Para garantizar que los demás te vean y oigan, es crucial aumentar tu visibilidad y audibilidad.

¿Cómo se logra esto? Con la instalación de luces LED de alta visibilidad y el uso de ropa reflectante, puedes asegurarte de que los otros conductores te vean.

En cuanto a la audibilidad, algunos fabricantes están incorporando emisiones de sonido artificial en sus motos eléctricas para alertar a los peatones de su presencia.

Mantenimiento para la seguridad

Otra área de seguridad que requiere tu atención es el mantenimiento de tu moto eléctrica. Aunque su cuidado es menos exigente que el de las motos a gasolina, existen aspectos que no puedes descuidar.

Verificar regularmente la salud de la batería, el desgaste de los frenos y el correcto funcionamiento de las luces te ayudará a prevenir situaciones de riesgo.

Conducción segura

Finalmente, aunque las motos eléctricas sean silenciosas y aceleren con rapidez, no son naves espaciales.

Las leyes de la física siguen aplicando y es tu responsabilidad adaptar tu conducción a las peculiaridades de estos vehículos.

La anticipación a situaciones de tráfico y el mantenimiento de la velocidad adecuada son solo algunos de los aspectos que debes tener en cuenta.

En resumen, la conducción de una moto eléctrica requiere un enfoque de seguridad renovado, sin dejar de lado los aspectos tradicionales.

Mantén tu equipo de protección siempre en buen estado, incrementa tu visibilidad y audibilidad, realiza mantenimientos periódicos y adapta tu conducción a las singularidades de estos vehículos.

No te pierdas información sobre los seguros de una moto eléctrica.

¿Cuánto Cuesta Cargar una Moto Eléctrica? Un Análisis Detallado

coste cargar bateria moto eléctrica

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, las motos eléctricas se están volviendo más populares que nunca.

Estos vehículos innovadores ofrecen una solución prometedora a las crecientes preocupaciones sobre las emisiones de carbono y la contaminación del aire, todo mientras proporcionan una experiencia de conducción emocionante y eficiente.

En este artículo, desglosaremos los costes asociados con la carga de una moto eléctrica, ofreciendo una visión detallada que puede informar tus decisiones y mejorar tu experiencia de propiedad.

Ya seas un entusiasta de las motos eléctricas o simplemente alguien que está considerando hacer el cambio, este análisis detallado te ayudará a comprender mejor el paisaje financiero de la movilidad eléctrica.

Precio de cargar tu batería eléctrica en casa

Cargar una moto eléctrica en casa es una opción cómoda y eficiente para muchos propietarios. Los costes de este proceso implican principalmente dos factores: el precio de la electricidad y el del equipo de carga necesario.

El precio de la electricidad puede variar dependiendo de la región y el proveedor de energía. Por ejemplo, en España, el precio medio del kilovatio-hora (kWh) es de aproximadamente 0.12€. Si tu moto eléctrica tiene una batería de 15 kWh y necesitas cargarla completamente, esto te costaría alrededor de 1.80€ (0.12€/kWh * 15 kWh).

En cuanto al equipo de carga, necesitarás un cargador doméstico específico para motos eléctricas. El coste de estos cargadores puede variar, pero generalmente puedes esperar pagar entre 200€ y 500€ por un modelo básico.

Por lo tanto, si asumimos un recorrido medio de la moto eléctrica de unos 100 kilómetros por carga completa, el coste por kilómetro en términos de carga eléctrica sería de aproximadamente 0.018€ (1.80€/100km).

Coste de Cargar tu Batería Eléctrica en Estaciones Públicas

Cargar tu moto eléctrica en una estación pública es otra opción que muchos conductores encuentran útil, especialmente durante viajes más largos. Sin embargo, los costes pueden ser un poco diferentes en comparación con la carga en casa.

El precio de la carga pública varía en función de la estación de carga, su ubicación y el proveedor del servicio.

Algunas estaciones de carga operan con un modelo de suscripción, en el que pagas una tarifa mensual fija para un número ilimitado de cargas.

Otras aplican una tarifa por kWh consumido, similar a cómo se factura la electricidad doméstica, pero los precios por kWh suelen ser más altos que las tarifas domésticas. A esto se le puede sumar un costo adicional por minuto si la carga excede de un tiempo determinado.

Por ejemplo, si una estación de carga cobra 0.30€ por kWh y tu moto tiene una batería de 15 kWh, te costará aproximadamente 4.50€ cargarla completamente en esa estación. Por supuesto, este es un costo adicional al coste de tener el equipo de carga doméstico necesario para la carga en casa.

Es importante recordar que la disponibilidad de estaciones de carga pública puede variar dependiendo de tu ubicación, por lo que también es una buena idea investigar las opciones de carga en tu área local o en las rutas que planeas recorrer con frecuencia.

Recuerda, los costes que damos en este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de varios factores. Te recomendamos que verifiques las tarifas de electricidad locales y las características de tu moto eléctrica para obtener una estimación más precisa.

¿Cómo funcionan las motos eléctricas? Característica y componentes

Horwin_CR6_-baterias

Las motos eléctricas son una opción cada vez más popular y respetuosa con el medio ambiente en el mundo de la movilidad.

Estos vehículos utilizan un sistema de propulsión eléctrica que ofrece numerosas ventajas en términos de eficiencia y sostenibilidad. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funcionan las motos eléctricas y analizaremos sus componentes principales.

Principio de funcionamiento de las motos eléctricas

Las motos eléctricas se diferencian de las motos de gasolina en su mecanismo de funcionamiento.

En lugar de quemar combustible, las motos eléctricas utilizan un motor eléctrico alimentado por baterías recargables.

Estas baterías suministran la energía necesaria para que el motor convierta la electricidad en energía de movimiento. Este enfoque es mucho más simple y limpio, ya que no produce emisiones nocivas ni genera desperdicios adicionales.

Componentes principales de una moto eléctrica

Una moto eléctrica está compuesta por varios componentes esenciales que trabajan en conjunto para garantizar su funcionamiento adecuado. A continuación, analizaremos los principales:

La Batería recargable

La batería es el corazón de una moto eléctrica. A diferencia de las motos de gasolina, no se necesita un motor grande, sino suficiente espacio para albergar las baterías. Existen diferentes tipos de baterías utilizadas en las motos eléctricas, como las de litio, iones de litio, fosfato de litio, fosfato de iones de litio, plomo-ácido y hidruro metálico de níquel. Estas baterías son recargables y su vida útil varía entre 2 y 10 años, dependiendo del tipo.

Las baterías de litio son las más populares debido a su mayor duración y rendimiento. La autonomía de una moto eléctrica depende de varios factores, como el peso transportado, las características del terreno y el estilo de conducción. Con una batería de plomo, la autonomía promedio suele estar entre 45 y 70 km, mientras que una batería de litio puede permitir recorrer entre 70 y 120 km.

Motor eléctrico

El motor de una moto eléctrica es más pequeño y menos complejo en comparación con los motores de las motos de gasolina. No posee cilindro ni pistón, que son componentes clave en los motores de combustión interna.

Además, no requiere aceite de motor para la lubricación. El principio de funcionamiento del motor eléctrico se basa en un electroimán montado en un eje, conocido como «rotor». El rotor puede girar libremente entre los polos magnéticos y la potencia del motor se expresa en kilovatios (kW).

Otros componentes

Las motos eléctricas presentan diferencias en comparación con las motos de gasolina en cuanto a ciertos componentes. Por ejemplo, carecen de elementos como el embrague, el depósito de gasolina y el escape, ya que no requieren combustible de gasolina.

Sin embargo, incorporan componentes específicos de las motos eléctricas, como el controlador electrónico, que regula la potencia entregada al motor, y el sistema de gestión de la batería, que monitorea y controla la carga y descarga de la batería.

Generación de energía en una moto eléctrica. Para que una moto eléctrica funcione, es necesario proporcionar electricidad al motor. Sin electricidad, el motor no podrá operar. Por lo tanto, la generación de energía es un aspecto fundamental en el funcionamiento de una moto eléctrica.

Carga de la batería

El proceso comienza con la carga de la batería de la moto eléctrica. Esto se realiza utilizando un cargador conectado a una toma de corriente común en el hogar o en estaciones de carga públicas.

La duración de la carga varía dependiendo de los componentes y la tecnología de la moto, pero generalmente oscila entre 1 y 3 horas, o incluso hasta 6 y 8 horas en algunos casos. Algunas motos eléctricas vienen con un transformador que permite la conexión a redes de 110V o 220V.

Puesta en marcha del motor

Una vez que la batería se ha cargado parcial o completamente, se puede encender el motor de la moto eléctrica girando la llave de encendido.

Este paso es similar al arranque de una moto convencional. Una vez que el motor se ha puesto en marcha, la energía fluye desde la batería hacia el motor, permitiendo que la moto se mueva.

Gracias a la baja fricción en el motor eléctrico, la aceleración de una moto eléctrica es igual o incluso más rápida y potente que la de una moto de gasolina con características similares. Los motores eléctricos ofrecen un alto par motor desde el inicio, lo que brinda una sensación de aceleración inmediata.

Es importante tener en cuenta que, a diferencia de las motos de gasolina, las motos eléctricas no cuentan con el freno motor, lo que puede ser una experiencia diferente para los conductores acostumbrados a las motos convencionales.

En Arena Motor, nos enorgullece ofrecer una amplia selección de motos eléctricas de alta calidad. Nuestros expertos están disponibles para brindar asesoramiento y asistencia en la elección de la moto eléctrica perfecta para tus necesidades.

ARENA VT3 - CUOTA MENSUAL DE 74.20 AL MES

¡Descubre la movilidad sostenible con las motos eléctricas en Arena Motor!

La experiencia de conducir una moto eléctrica: opiniones de usuarios

opiniones motos eléctricas

La movilidad sostenible es cada vez más importante para la sociedad, y las motos eléctricas son una excelente opción para aquellos que buscan un transporte ecológico y económico.

Pero, ¿cómo es realmente la experiencia de conducir una moto eléctrica? ¿Qué piensan los usuarios que ya han dado el salto a este tipo de vehículo? En este artículo, te presentamos algunas de las opiniones más interesantes de los usuarios de motos eléctricas.

La aceleración y el silencio

Una de las primeras cosas que notarás al subirte a una moto eléctrica es la aceleración.

Los motores eléctricos entregan una potencia inmediata, lo que significa que puedes acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de segundos. Los usuarios describen esta sensación como emocionante y adictiva, y es una de las principales ventajas de las motos eléctricas en comparación con las de combustión interna.

Otra de las características que más llaman la atención es el silencio. Al no tener motor de combustión, la moto eléctrica es prácticamente silenciosa en comparación con las de gasolina. Los usuarios mencionan que la conducción es mucho más relajante y agradable, sin ruido ni vibraciones que puedan distraer o incomodar.

La autonomía y la carga

Uno de los aspectos más importantes de cualquier vehículo eléctrico es la autonomía, es decir, la distancia que se puede recorrer con una sola carga de batería.

La mayoría de los usuarios de motos eléctricas están muy satisfechos con la autonomía de sus vehículos, que suele oscilar entre los 80 y los 150 km por carga, dependiendo del modelo y de las condiciones de conducción.

Además, la carga de la batería es un proceso muy sencillo y cómodo. Muchas motos eléctricas permiten cargar la batería en cualquier toma de corriente convencional, y existen cada vez más estaciones de carga públicas en las ciudades.

Los usuarios mencionan que la carga es mucho más rápida y barata que llenar el depósito de gasolina, y que la mayoría de las veces no es necesario cargar la moto a diario.

El mantenimiento y el coste

Otra de las ventajas de las motos eléctricas es que requieren mucho menos mantenimiento que las de combustión interna. Al no tener motor de gasolina, no es necesario cambiar el aceite ni hacer ajustes mecánicos con regularidad.

Los usuarios mencionan que la moto eléctrica es mucho más fiable y duradera que las de gasolina, y que los costes de mantenimiento son mucho más bajos.

Además, el coste de uso de una moto eléctrica es mucho más bajo que el de una de gasolina. La carga de la batería es mucho más barata que llenar el depósito, y en muchas ciudades existen incentivos y descuentos para los usuarios de vehículos eléctricos.

Opiniones sobre el rendimiento y la velocidad de las motos eléctricas

En cuanto al rendimiento y la velocidad de las motos eléctricas, las opiniones también son variadas. Algunos usuarios afirman que las motos eléctricas son más rápidas y tienen una mayor aceleración que las motos de combustión interna. Además, el rendimiento de las motos eléctricas es más eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de energía.

Sin embargo, otros usuarios indican que el rendimiento y la velocidad de las motos eléctricas pueden ser inferiores en comparación con las motos de combustión interna, especialmente en terrenos complicados o en condiciones de viento en contra. También es importante tener en cuenta que la velocidad máxima de las motos eléctricas suele estar limitada por la capacidad de la batería y la potencia del motor.

Opiniones sobre la comodidad y la seguridad de las motos eléctricas

Por último, las opiniones de los usuarios sobre la comodidad y la seguridad de las motos eléctricas también son relevantes.

En general, los usuarios destacan la comodidad de las motos eléctricas, ya que son más silenciosas y producen menos vibraciones que las motos de combustión interna.

En cuanto a la seguridad, las motos eléctricas suelen contar con sistemas de frenado y control de estabilidad avanzados, lo que las hace más seguras en carretera.

Además, al no producir emisiones contaminantes, las motos eléctricas contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica.

En conclusión, las opiniones de los usuarios sobre la experiencia de conducir una moto eléctrica son variadas y dependen de muchos factores, como la marca y modelo de la moto, la autonomía y carga, el rendimiento y velocidad, y la comodidad y seguridad.

Sin embargo, en general, los usuarios destacan la comodidad y la facilidad de uso de las motos eléctricas, así como su contribución a la mejora del medio ambiente y la reducción de la contaminación acústica y atmosférica.

6 Consejos para cuidar las baterías eléctricas 

VT3_bateria_extraible

Tener libertad de movimiento significa vivir la vida al máximo. Cuando conduces una moto eléctrica, tus trayectos cotidianos se convierten en desplazamientos agradables y sin complicaciones.

Las motos eléctricas convienen por su bajo mantenimiento y porque son perfectas para los desplazamientos urbanos que precisan de una solución de movilidad eficiente y al mismo tiempo respetuosa con el medioambiente.

Pero que su mantenimiento no sea exigente no significa que haya que cruzarse de brazos si quieres maximizar su vida útil. Una de las maneras más fáciles de sacar el máximo partido de una moto eléctrica es optimizar la vida útil de la batería. En este artículo, te explicaremos algunos aspectos esenciales de las baterías motos eléctricas, y te daremos algunos consejos sencillos sobre cómo prolongar su vida útil.

¿Qué baterías equipan las motos eléctricas?

La mayoría de las motos eléctricas equipan baterías de iones de litio. Estas baterías ligeras y recargables son tan potentes que se emplean con frecuencia en la industria militar y en la aeroespacial. Las baterías de litio tienen más capacidad, un ciclo de vida más largo y se cargan más rápido que otras baterías de plomo-ácido. 

batería eléctricas

Asimismo, pesan mucho menos que las baterías de plomo y son mucho más eficientes, lo que significa que duran mucho más. Sin embargo, a pesar de su superioridad tecnológica, las baterías de iones de litio no son indestructibles, por lo que debes tratar la batería de tu moto eléctrica como la potente y compleja pieza de tecnología que es.

¿Cuánto dura una batería de moto eléctrica?

Una batería de moto eléctrica tiene una vida útil aproximada de 300 a 500 ciclos de carga. Esto se traduce en de uno a tres años o de 5000 a 16 000 kilómetros. No obstante, esto no quiere decir que necesariamente tengas que reemplazar la batería después de que hayas completado los 300-500 ciclos de carga. Simplemente, indica que dicha batería tendrá menos capacidad a partir de entonces; es decir, que tu moto eléctrica funcionará con menos potencia. 

La duración exacta de la batería de tu moto eléctrica estará siempre determinada por varios factores, incluyendo el tamaño de la batería, vatios-hora, cómo y dónde conduces tu moto y tu peso. Sigue las siguientes recomendaciones si quieres alargar la vida útil de la batería de tu moto eléctrica.

1. Mantén las baterías motos eléctricas cargadas en todo momento

Si te vas de vacaciones o vas a estar fuera de la ciudad durante un tiempo, es decir, si no vas a utilizar tu moto eléctrica, no la dejes con la batería bajo mínimos.

Comprueba que tiene una carga de al menos el 40-50 %. Carga completamente la batería de tu moto eléctrica antes de guardarla durante un periodo prolongado.

Las baterías de litio duran más cuando tienen carga almacenada, así que carga la batería al menos una vez cada 30 días. Esto es especialmente importante si la moto eléctrica no se utiliza con frecuencia o durante largos periodos. De esta forma, cuando decidas volver a utilizar tu e-moto, la batería habrá conservado su capacidad y rendimiento.

2. Usa el cargador correcto en baterías motos eléctricas

Aunque parezca obvio, debes utilizar el cargador correcto para tu vehículo de dos ruedas específico. Causarás deterioro en la batería si usas cualquier cargador antiguo de batería de moto eléctrica.

Aunque creas que estás ahorrando dinero al no comprar el cargador de calidad específico, el daño que un cargador de imitación causará en la batería te costará mucho más caro que el cargador que no querías comprar desde el principio. Ponte en contacto con el fabricante o con la empresa a la que compraste tu moto eléctrica y solicita el cargador original diseñado específicamente para tu modelo.

3. Mantén la batería a la temperatura ideal

No dejes tu moto eléctrica en el exterior en condiciones climatológicas extremas; las temperaturas muy altas o bajas inciden en el deterioro de las baterías.

Dejar la moto eléctrica a la intemperie, ya sea en climas cálidos o gélidos, puede causar daños y reducir la vida útil de la batería. Es mejor mantener tu e-moto en un recinto interior para prolongar la vida útil de la batería.

Es importante que entiendas que las baterías de litio funcionan mejor a temperaturas óptimas que oscilan entre 0 y 45 °C. Las temperaturas excesivas, tanto por debajo de 0 °C como por encima de 45 °C, pueden dañarlas. Por ejemplo, la batería podría hincharse o podrían producirse fugas de líquido. En el peor de los casos, las celdas podrían deformarse y el electrolito congelarse, provocando un cortocircuito y la explosión de la batería.

4. Confía en el control de velocidad para mantener una conducción suave

Cuando conduzcas un vehículo eléctrico, ten en cuenta que no estás manejando un vehículo de gasolina; las aceleraciones bruscas sobrecargarán la batería.

A la hora de acelerar, fíjate en el control de velocidad y aumenta gradualmente la velocidad a fin de disfrutar de una conducción suave y agradable.

5. Mantén las baterías motos eléctricas en su carga óptima

Una forma de prolongar la vida útil de la batería de una moto eléctrica es procurar que nunca se descargue del todo, esto es, que no llegue al 0 %. Aunque agotar completamente una batería y luego cargarla por completo puede ser efectivo para algunos dispositivos electrónicos, no funcionará igual con las baterías de las motos eléctricas. Para optimizar la vida útil de la batería de tu e-moto, mantenla cargada entre el 10 % y el 40 % de su capacidad. Además, evita subir cuestas empinadas a gran velocidad, pues esto forzará la batería y hará que se descargue más rápido.

Por último, la forma más eficaz de eludir que la batería se descargue es cargarla después de cada uso. Incluso si tu moto eléctrica todavía dispone de un porcentaje bastante alto de carga tras un día completo de desplazamientos. Cargarla al final del día reducirá la tensión en la batería y la mantendrá en buen estado de funcionamiento.

6. Evita sobrecargar las baterías motos eléctricas

Aunque es fundamental cargar la batería con regularidad, también lo es no sobrecargarla. Una vez cargada por completo, desenchúfala inmediatamente de la toma de corriente o del cable. Si la batería empieza a tardar en cargarse más de lo habitual, lo más probable es que esté llegando al final de su vida útil y deba ser remplazada. Cuando esto ocurre, ha llegado el momento de sustituir la batería.

Saber cómo optimizar la vida útil de la batería de tu moto eléctrica te ahorrará tiempo y dinero. Seguir las instrucciones de carga adecuadas que acabamos te aconsejarte te ayudará a mantener la batería de tu moto eléctrica en excelentes condiciones. Al igual que mantener siempre la batería cargada con un cargador aceptado por el fabricante. 

En Horwin nos tomamos las baterías muy en serio, por eso diseñamos motos eléctricas cuyas baterías garantizan la mayor densidad de energía y el menor tiempo de carga. Pásate a las motos eléctricas, elegantes y sostenibles de Horwin.

Carnet de conducir para llevar una moto eléctrica

carnet-motos-electricas

Hace ya algunos años, la Dirección General de Tráfico (DGT) se vio obligada a realizar una revisión de los requisitos de los diferentes carnets de moto. ¿El motivo? El auge en la venta de los modelos eléctricos. No olvidemos que la anterior legislación hacía referencia, única y exclusivamente, a los ciclomotores y motocicletas equipados con motores de combustión interna.

En este sentido, seguro que te preguntas qué carnet necesitas para conducir una moto eléctrica. Si es así, tranquilo. Aquí vamos a dar te las respuestas que buscas.

El carnet AM

Es el más fácil de conseguir de todos. De hecho, cualquier joven que haya cumplido los 15 años de edad puede presentarse a las pruebas necesarias para su obtención. Eso sí, no habilita para conducir motocicletas, sino ciclomotores como nuestra Arena Liberare.

Generalmente, cuando hablamos de ciclomotores, hacemos referencia a pequeños scooters eléctricos diseñados para conducir en entornos urbanos. Esta es la razón por la que este permiso únicamente habilita para conducir vehículos que no pueden superar los 45 km/h y cuyo motor tiene una potencia igual o inferior a los 4 kW. Esta cifra sería equivalente a 5,36 CV de potencia en una moto de gasolina.

El carnet A1

Este es el carnet que permite conducir motocicletas de hasta 125 cc y 15 CV de potencia como máximo. Sin embargo, esas cifras hacen referencia a las dotadas de motores de combustión interna, por lo que hace falta realizar la conversión a kW.

Respecto a las motos eléctricas, este carnet habilita al conductor para circular con motos eléctricas cuyos motores tengan una potencian comprendida entre los 4 kW y los 11 kW. Además, suprime el límite de 45 km/h fijado por el carnet AM, por lo que se trata de vehículos que pueden pilotarse en autovías, autopistas y carreteras nacionales sin limitación.

La edad mínima exigida para obtener el carnet A1 son 16 años. Puedes conducir la Arena Rena S y la Arena VT3 si dispones de este carnet.

El carnet B

Aquí no hablamos de un carnet específico de moto, sino de coche. En concreto, el permiso B es el que habilita a cualquier persona para conducir vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) de 3500 kg como máximo y que permitan transportar a un máximo de 8 pasajeros (9 si contamos al conductor).

La cuestión realmente importante en este sentido es que, al acumular 3 años de antigüedad con el carnet B, la DGT convalida automáticamente el permiso A1. Es decir, el conductor puede llevar motos eléctricas de hasta 11 kW de potencia sin necesidad de presentarse a ninguna prueba específica.

Conviene decir que, para conseguir el carnet B, es necesario tener 18 años cumplidos. Por tanto, como mínimo, si apuestas por esta opción tendrás que esperar hasta los 21 años para poder conducir este tipo de motos.

El carnet A2

Al contrario de lo que sucede con el carnet A1, el permiso A2 no habla de cilindrada en el caso de las motos de combustión interna. Solo hace referencia a la potencia, la cual queda fijada en un máximo de 48 CV.

Por tanto, el carnet A2 te habilitará para conducir motos eléctricas con una potencia máxima de 35 kW. Sin embargo, hay un detalle importante al respecto.

En concreto, hacemos referencia a que la DGT establece una relación entre potencia y peso del vehículo. En el caso de las motos eléctricas, es de 0,2 kW/kg. Esto quiere decir que en ningún caso el vehículo puede superar los 175 kg en total. Eso solo si su motor ofrece dichos 35 kW de potencia máxima.

En caso de no cumplir este requisito, aunque la potencia sea menor, deberás obtener el carnet A para poder conducir la moto eléctrica.

El carnet A

El carnet A es aquel que da derecho al titular de circular con cualquier moto eléctrica. Es decir, engloba todos los anteriores y, además, te brinda la posibilidad de conducir motos cuyo motor ofrezca más de 35 kW de potencia son respetar la limitación de 0,2 kW/kg de la que hablamos anteriormente.

Ahora bien, la edad mínima para obtener este carnet es de 20 años. Esto se debe, fundamentalmente, a que uno de los requisitos indispensables es disponer de dos años de antigüedad o más con el carnet A2. No olvidemos que, para conseguir este permiso, es necesario tener 18 años.

¿Qué pruebas tienes que superar para obtener cada carnet de moto?

Llegados a este punto, ya sabes con certeza qué carnet necesitas para conducir la moto eléctrica que te interesa, así que es el momento de sacártelo. Pero ¿sabes qué pruebas tendrás que superar en cada caso? Vamos a verlas:

  • Carnet AM. Tendrás que aprobar un examen teórico de 20 preguntas. Para ello, no podrás tener más de 2 errores. En él te preguntarán cuestiones básicas de seguridad vial y señales de tráfico. Después, tendrás que enfrentarte a una prueba práctica que consta de dos maniobras: un zigzag entre jalones y desplazarte a lo largo de una línea de anchura limitada.
  • Carnet A1. En este caso, el examen teórico se divide en dos partes. La primera consta de 30 preguntas y admite 3 errores como máximo. Es común respecto al carnet B. LA otra, de 20 preguntas y con posibilidad de fallar hasta 2 respuesta, alberga contenidos específicos para este tipo de motos. Por su lado, la parte práctica constará de una prueba en circuito cerrado y otra en la vía pública.
  • Carnet A2. El examen teórico es casi idéntico al del carnet A1. Solo cambian ligeramente las 20 preguntas de la parte específica. El práctico se compone de las mismas pruebas, pero deberás conducir una moto de mayor potencia.
  • Carnet A. Las pruebas teóricas y prácticas son muy similares a las anteriores. Sin embargo, en este caso te exigirán que hayas superado un curso teórico de 9 horas. Además, deberás haber realizado 4 horas de prácticas en circuitos cerrados y 2 horas en la calle. Solo así podrás presentarte.

Esto es todo lo que debes saber respecto a los carnets para motos eléctricas. ¿A qué esperas para sacarte el que necesitas y dar el paso hacia una movilidad más cómoda, económica y sostenible?

Motos eléctricas en Barcelona y puntos de recarga

motos eléctricas en Barcelona

Seguramente las motos eléctricas en Barcelona sean el medio de transporte que más se utiliza. Bien por su facilidad a la hora de conducirlas o por el nulo gasto que se tiene en combustible, la verdad es que este tipo de motos han conseguido hacerse un hueco, especialmente en el segmento de las scooters

Esto lógicamente conlleva que sea necesaria la existencia de puntos de recarga cercanos, tanto para coches como para motos eléctricas. Y en el caso concreto de Barcelona, cabe decir que es una de las ciudades dónde más fácil resulta encontrarlos. 

¿Qué es un punto de recarga para las motos eléctricas? 

Lo primero que hay que conocer es qué significa este concepto exactamente.

Pues bien, un punto de recarga para motos eléctricas es, básicamente, un dispositivo que ha sido diseñado para recargar la batería empleada por este vehículo para poder alimentar su motor. Está formado por: 

  • Una estructura rectangular de aproximadamente unos 150 centímetros de altura. 
  • Una pantalla táctil que permite la selección del tipo de carga deseada y de su potencia. 
  • Un lector para tarjetas bancarias con las que realizar el pago u otro sistema parecido. 
  • Una manguera larga con el conector de carga en su extremo. 

Como se puede deducir, ni el modo de funcionamiento ni la apariencia de los puntos de recargas para las motos eléctricas en Barcelona difiere mucho del de un surtidor de combustible. 

Puntos de recarga de motos eléctricas 

Hoy en día, en la Ciudad Condal existen casi 500 puntos de recarga para vehículos eléctricos y aproximadamente 150 de estos son exclusivamente para las motos eléctricas. Cada uno de ellos puede llegar a dar cobertura hasta a 8 motos de manera simultánea.

Endolla Barcelona es la red encargada de gestionar el servicio municipal de recarga de vehículos eléctricos y se utiliza de manera muy sencilla.

Puntos de regarga para motos eléctricas en Barcelona
Fuente: Endolla Barcelona

Simplemente hay que registrarse en su web o en la app móvil y solicitar una tarjeta identificativa que se vinculará al vehículo.

A partir de ahí solo queda empezar a disfrutar de sus puntos de recarga que están presentes tanto en la vía pública como en aparcamientos subterráneos.

Esta aplicación además tiene un sistema de localización que permite que el usuario pueda saber dónde están las gasolineras eléctricas más cercanas, así como la disponibilidad en tiempo real de los dispositivos.

Todos ellos se encuentran disponibles las 24 horas del día.

Cómo se recarga una moto eléctrica en Barcelona

En lo que se refiere a la manera de recargar una moto eléctrica resulta todo muy sencillo.

Lo primero que hay que hacer es buscar en el mapa de la app o en la propia web de Endolla el punto más próximo de recarga.

Este se puede seleccionar incluso con 20 minutos de antelación. Una vez en el lugar elegido, se deberá escanear desde la aplicación el código QR situado en el punto de carga.

cargar motos eléctricas barcelona

Ahora ya llega el momento de enchufar la moto con el conector correspondiente y seleccionar la opción “inicio de recarga”.

Solamente queda esperar a que esta se lleve a cabo.

Cabe mencionar, que los conductores de motos eléctricas también se pueden descargar otras aplicaciones destinadas a buscar puntos de recarga, no solamente en este destino, sino en prácticamente cualquier lugar del mundo.

¿Cuánto puede costar cargar la batería de las motos eléctricas?

Aunque la movilidad eléctrica se está convirtiendo en la mejor opción de transporte, no solamente por la nula contaminación acústica y ambiental que emiten las motos eléctricas, lo cierto es que recargarlas no es algo que salga completamente gratis, pero sí bastante económico.

Suscripción a EcoMoto

Antes de nada, tendrás que hacerte con una suscripción anual a EcoMoto. Puedes hacerlo por tan solo 12,5 € si te unes antes del 31 de diciembre de 2023.

Un 50% de descuento del precio original de 25€.

Precios de Recarga

Vamos a tomar como ejemplo la SK3, con una potencia de 6.200W, lo que es equivalente a 6.2 kWh.

Esto es lo que pagaríamos en Barcelona con el servicio EcoMoto de Endollat por cargarla por completo.

En Aparcamiento BSM:

  • Diurno (0.27 €/kWh):: Cargar tu SK3 te costará 1,67 €.
  • Nocturno (0.21 €/kWh):: Si prefieres hacerlo por la noche, el precio es aún más bajo: 1,36 €.

En la Calle:

  • Diurno (0.30 €/kWh): Cargar en plena calle durante el día tiene un precio de 1,86 €.
  • Nocturno (0.35 €/kWh): Y por la noche, 1,55 €.

No olvides que existe una tarifa mínima de recarga de 0,20 €, independientemente de la energía consumida.


Resumen de Precios

UbicaciónMomentoPrecio €/kWhPrecio Carga SK3
Aparcamiento BSMDiurno0.27 €1,674 €
Aparcamiento BSMNocturno0.22 €1,364 €
CalleDiurno0.30 €1,860 €
CalleNocturno0.25 €1,550 €

Ahora que ya sabes dónde puedes encontrar tu punto de recarga para motos eléctricas en Barcelona, sabes cómo usarlos y lo tipos que existen.

Esperamos que, si no lo has hecho todavía, te decantes por este medio de transporte para poner tu granito de arena y ayudar a cuidar el medio ambiente.

Autonomía real de las motos eléctricas

EK1_BATERIA-LITIO2

El Plan MOVES III ha dado un fuerte empujón a la venta de motos eléctricas. Es normal, ya que supone una importante ayuda para dar el paso a un tipo de movilidad más ecológica, eficiente y económica. Sin embargo, muchos conductores mantienen sus dudas en torno a la autonomía real de este tipo de vehículos. ¿Eres uno de ellos? Pues presta atención. Aquí vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este concepto.

La autonomía, un factor clave en la decisión de compra

La autonomía máxima de una motocicleta eléctrica se define como el número de kilómetros que el vehículo es capaz de recorrer con una carga completa de su batería. Evidentemente, seremos capaces de realizar trayectos más largos cuanto mayor sea.

Esta es la razón por la que, en estos momentos, la primera pregunta que hacen la mayoría de interesados en comprar una moto eléctrica tenga que ver con la autonomía. Esto es algo que sucede también entre quienes desean adquirir un coche eléctrico.

De hecho, el tiempo que tarda en acelerar de 0 a 100, los CV de potencia o, mejor dicho, los kW de potencia (en las motos eléctricas no se emplea la misma unidad que en las de combustión interna) son factores que pasan a un segundo plano. Algo absolutamente impensable en otros segmentos del mercado.

¿De dónde proceden los datos de autonomía ofrecidos por los fabricantes?

Actualmente, los fabricantes están obligados a ofrecer el dato de la autonomía de las motos que comercializan siguiendo los estándares del ciclo Worldwide Harmonised Light Vehicles Test Procedure (WLTP). Este sustituyó al New European Driving Cycle (NEDC), que demostró no ser el más fiable en condiciones reales.

Sin embargo, aunque el WLTP sea más preciso, no podemos decir que ofrezca datos exactos, sino aproximados. No es algo que debería extrañar a nadie, ya que las circunstancias en las que se lleva a cabo la conducción, así como el estilo de pilotaje del usuario, son factores muy influyentes en la autonomía.

Sin embargo, no son los únicos. También hay que tener en cuenta:

  • El número de pasajeros. La autonomía será inferior si viajan dos personas en lugar de una.
  • El peso de los pasajeros. De igual modo, una diferencia de 10, 15 o 20 kg va a afectar a la autonomía de las motos eléctricas.
  • La cantidad de carga. No es lo mismo viajar con el cajón de almacenamiento lleno que vacío.
  • La velocidad del viento. Cuando sopla en contra, el motor eléctrico tendrá que hacer un esfuerzo mayor para avanzar, lo que se traducirá en más gasto de energía y en una reducción de los km de autonomía.
  • El estado de la carretera. El firme en mal estado ofrece mayor resistencia a la rodadura y, por tanto, implica mayor gasto de energía.
  • La temperatura ambiente. De igual modo, el frío intenso puede hacer que el modelo eléctrico vea reducido su número de kilómetros de autonomía.

¿Cómo se calcula la autonomía de las motos eléctricas?

Por desgracia, los fabricantes no pueden predecir la mayoría de estos factores a la hora de determinar la autonomía real de sus motos eléctricas. Por ello, lo que hacen es comprobar cuál es el número de kilómetros que es capaz de recorrer cada modelo a una velocidad estable.

Moto eléctrica VT3 - Batería recargable

Por ejemplo, la Arena Liberare, nuestra moto eléctrica equivalente a un ciclomotor equipada con baterías extraíbles, puede recorrer hasta 90 kilómetros a una velocidad máxima de 45 km/h. En cambio, la Arena Rena S alcanza los 70 kilómetros de autonomía a 85 km/h. Este modelo es equivalente a una 125 cc, al igual que la Arena VT3. Este modelo, el de mayor tamaño de nuestro catálogo, alcanza los 90 kilómetros de funcionamiento continuado a 90 km/h.

Sin embargo, como ya hemos dicho, los factores que citamos anteriormente afectan a la autonomía, lo que puede hacer que se vea notablemente reducida.

El freno regenerativo, un elemento clave para elevar la autonomía de las motos eléctricas

Al contrario de lo que sucede con las motos de combustión interna, el gasto energético de las motos eléctricas es inferior en ciudad que en carretera. Al menos, respecto a aquellas que tienen marchas. Esto se debe, fundamentalmente, a dos factores.

El primero de ellos es que el motor solo demanda energía a la batería cuando el usuario aprieta el acelerador. Es por este motivo que la autonomía real de las motos eléctricas suele medirse también en “kilómetros de aceleración”. Esto no sucede en las motos de gasolina, que siempre necesitan tener el motor revolucionado aunque no se les dé gas (el “ralentí”).

El otro factor a tener en cuenta es la frenada regenerativa. En concreto, lo que hace esta tecnología es absorber la energía generada al pulsar la palanca de freno y, después, convertirla en energía eléctrica que se almacenará en la batería.

Evidentemente, las frenadas son mucho más habituales en entornos urbanos que en carretera. Esto es debido a la presencia de pasos de cebra, cedas el paso, señales de stop, semáforos, etc. Esto, unido a que la velocidad máxima está limitada a 50 km/h, hace que las motos eléctricas siempre ofrezcan mayor autonomía en entornos urbanos que en autovía.

Por ejemplo, en este tipo de situaciones, nuestras motos eléctricas pueden superar fácilmente los 100 km de autonomía. El problema está en que la mayoría de usuarios hacen un uso mixto, lo que dificulta mucho la tarea del cálculo.

¿Cuáles son las motos eléctricas con más autonomía del mercado?

La preocupación de los usuarios en lo que respecta a la autonomía de las motos eléctricas se ha trasladado, lógicamente, a los fabricantes. Al fin y al cabo, tienen la necesidad de satisfacer sus demandas para vender mayor cantidad de modelos.

Esta es la razón por la que, hoy en día, la mayor parte de los esfuerzos en innovación, desarrollo e investigación están centrados en mejorar la autonomía de las motos eléctricas. Y, la verdad sea dicha, lo están consiguiendo. Los modelos de alta gama, gracias al uso de baterías de 17,3 kWh y sistemas de frenada regenerativa extremadamente eficientes, son capaces de superar los 360 kilómetros. Incluso ya se ha conseguido derribar la barrera de los 400 kilómetros.

En definitiva, medir la autonomía real de las motos eléctricas es prácticamente imposible. Esto se debe a que hay muchos factores que influyen en el rendimiento de las baterías que los fabricantes no pueden controlar. Es cierto que los estándares de medición cada vez son más precisos, pero aún queda bastante camino por recorrer.

Lo que está claro es que, en estos momentos, casi todos los modelos del mercado brindan autonomía suficiente para varios días.

No olvidemos que, en España, cada conductor de moto recorre una media de 23 kilómetros al día.